El jabalí es considerado en muchas partes de España como la especie cinegética principal, puesto que ha adquirido mucha relevancia económica lo que ha incidido directamente en el aumento de la población. Esto ha hecho que la transmisión de ciertas infecciones y la aparición de nuevos síntomas, con brotes de enfermedades hasta ahora desconocidos en estas especies.
David Risco ha desarrollado en su tesis doctoral que las enfermedades del jabalí como la brucelosis y la tuberculosis, se consideran como un grave riesgo para los animales domésticos. Otras enfermedades relacionadas con el cerdo ibérico de montanera han hecho que la mortalidad entre las poblaciones de jabalí aumenten.
El estudio realizado ha dado por concluido que muchos animales que tienen tuberculosis u otra serie de virus o infecciones respiratorias crean formas clínicas más importantes de tuberculosis, que inciden en más personas y por eso suponen un mayor riesgo para el ganado doméstico.
Para poder disminuir el grado de gravedad de estos síntomas se ha propuesto la aplicación de estrictas medidas sanitarias como la vacunación entre otras. Si como dice el autor, todo los métodos o procedimientos se han llevado a cabo de manera experimental, son ilegales en este instante y la Ley de Sanidad Animal no acepta realizar acciones sanitarias en poblaciones cinegéticas.
